Restauración de la Iglesia Parroquial Santiago Apostol, Rielves

En el Diccionario de los Pueblos de la Provincia de Toledo, Fernando Jiménez de Gregorio fecha al edificio en el año 1576. La planta rectangular, organizada en tres naves con presbiterio poligonal de tres lados. Adosada a la nave lateral izquierda, se ubica la torre de planta rectangular, siendo un volumen que tiene libres tres lados, con una ventana por lado en el cuerpo de campanas y remate con cubierta de teja a cuatro aguas.

El conjunto se percibe con carácter compacto, con dos elementos de referencia: el volumen del ábside-altar mayor y la torre. El tratamiento de los paramentos y el empleo de materiales en los “paños” del edificio encuentra referentes en iglesias de la provincia y ciudad de Toledo, donde es habitual mezclar mampostería y verdugadas de ladrillo, con otras donde la fábrica es el material predominante. La torre ha sufrido alteraciones de diversa índole, como lo denotan el cuerpo de campanas y cubierta de la misma. El encargo aborda la restauración de la fachada principal de acceso (orientada al sur) y la torre del templo, donde se recupera todo el rejuntado de la fábrica con la sustitución de las piezas deterioradas, incluyendo la recuperación de elementos singulares (alero, piezas de piedra de esquinas de la torre, líneas de impostas, etc).

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Slider

Autor

Tiburcio Pérez Agudo

Cliente

Ayuntamiento de Rielves y Parroquia de Santiago Apostol

Presupuesto

30.000 €

Superficie construida

275 m²

Año

2016

Restauración de la Iglesia Parroquial Santiago Apostol, Rielves

En el Diccionario de los Pueblos de la Provincia de Toledo, Fernando Jiménez de Gregorio fecha al edificio en el año 1576. Tiene planta rectangular, organizada en tres naves con presbiterio poligonal de tres lados. Adosada a la nave lateral izquierda, a la altura del coro, se ubica la torre de planta rectangular, siendo un volumen que tiene libres tres lados, con una ventana por lado en el cuerpo de campanas y remate superior con cubierta de teja a cuatro aguas.

El conjunto se percibe con carácter compacto, con dos elementos de referencia: el volumen del ábside-altar mayor y la torre. El tratamiento de los paramentos y el empleo de materiales en los “paños” del edificio encuentra referentes en iglesias de la provincia y ciudad de Toledo, donde es habitual mezclar mampostería y verdugadas de ladrillo, con otras donde la fábrica es el material predominante. La torre ha sufrido alteraciones de diversa índole, como lo denotan el cuerpo de campanas y cubierta de la misma. El encargo aborda la restauración de la fachada principal de acceso (orientada al sur) y la torre del templo, donde se recupera todo el rejuntado de la fábrica con la sustitución de las piezas deterioradas, incluyendo la recuperación de elementos singulares (alero, piezas de piedra de esquinas de la torre, líneas de impostas, etc).

Autor

Tiburcio Pérez Agudo

Cliente

Ayuntamiento de Rielves y Parroquia de Santiago Apostol

Presupuesto

30.000 €

Superficie construida

275 m²

Año

2016

Autor

Tiburcio Pérez Agudo

Cliente

Ayuntamiento de Rielves y Parroquia de Santiago Apostol

Presupuesto

30.000 €

Superficie construida

275 m²

Año

2016